La mayor revolución de WhatsApp: Podrás chatear con usuarios de Telegram o Signal. Esto debes saber

La popular app de mensajería abrirá su sistema a plataformas como Telegram o Signal bajo la legislación europea de competencia digital.

dif.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

El mundo de la mensajería instantánea está viviendo uno de sus más grandes cambios: WhatsApp trabaja en una función de interoperabilidad que permitirá a sus usuarios comunicarse con personas que utilicen otras plataformas. Según lo que se comparte públicamente, esto implicará que alguien en WhatsApp pueda enviar o recibir mensajes desde apps diferentes, sin tener que abandonar la aplicación habitual.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿De qué se trata exactamente?

La interoperabilidad se refiere a que distintas aplicaciones de mensajería puedan “hablar entre sí”. Es decir, un usuario de Telegram o Signal podría interactuar con uno en WhatsApp sin cambiar de app. La empresa propietaria de WhatsApp, Meta Platforms, ha señalado que este paso responde a las nuevas exigencias legales en Europa para los grandes servicios digitales.

t34q5ac (1).jpg
|Créditos: Redes Sociales

¿Cuándo llegará esta actualización y qué cambios traerá?

De acuerdo con medios especializados, las primeras fases contemplan enviar mensajes de texto, voz, imágenes y archivos entre plataformas. Las funciones más complejas, como chats grupales, llamadas o videollamadas entre apps diferentes, llegarían después.

  • Mensajes entre usuarios individuales: desde marzo de 2024.
  • Chats grupales entre plataformas y llamadas/vídeo: plazos posteriores.

    Tele.jpg
    |Créditos: Redes Sociales

¿Qué representará esta nueva función para los usuarios?

Para quienes usan WhatsApp, esto abre la posibilidad de conectar con contactos que prefieren otras apps sin cambiar su plataforma habitual. Pero también plantea retos:

  • Privacidad y seguridad: Meta afirma que quiere preservar el cifrado de extremo a extremo incluso en esta nueva función.
  • Opcionalidad: Los usuarios podrán decidir si activan esta interoperabilidad o no.
  • Coordinar con otras plataformas: Para que funcione plenamente, las otras apps también deben aceptar integrarse o adaptarse al nuevo esquema técnico.

Este cambio responde a la normativa europea conocida como Ley de Mercados Digitales Europea (DMA), la cual exige que las grandes plataformas digitales permitan mayor competencia y menos bloqueo entre servicios. Meta, al estar en la lista de “guardianes de acceso”, tiene que adaptarse a estas reglas.

VIDEO SENSIBLE: joven de 18 años muere electrocutado mientras se bañaba en su domicilio

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado